"Los dolores provocados por artritis reumatoide y lumbalgia son los que más aquejan a las mujeres, principalmente de entre 20 y 50 años, que generan además un grave problema de incapacidad laboral".
La especialista en atención al dolor, Abril Aguilar, comentó para algunos medios de comunicación, que se desconocen las razones por las cuales las mujeres parecen experimentar el dolor de forma diferente a los hombres, aunque se cree que es por cuestiones biológicas y hormonales, así como factores genéticos y farmacológicos.
La especialista planteó que los dolores provocados por artritis reumatoide y lumbalgia son los que más aquejan a las mujeres, principalmente de entre 20 y 50 años, que generan además un grave problema de incapacidad laboral, y que también las influencias de enfermedades sicosociales y culturales desempeñan un papel muy importante sobre la forma en que la población femenina experimenta esa sensación de molestia en alguna parte del cuerpo.
El diagnóstico oportuno es vital para que el dolor en las mujeres se alivie y permita que la calidad de vida de los pacientes sea favorable, por lo que recomendó que ante cualquier manifestación de esa sensación, se acuda al médico lo más pronto posible, además de realizar visitas regulares de prevención.
Además ya existen tratamientos adecuados para no tener que enfrentar los dolores fuertes de un padecimiento, de los cuales aquellos que contienen vitaminas son los más recomendables porque favorecen la correcta absorción, distribución y metabolización del medicamento, con lo cual disminuyen posibles daños gástricos en el organismo.
Sobre la artritis reumatoide, la también gerente médico CH de la filial de Merck en México, detalló que es un padecimiento que afecta a más mujeres que a hombres en una relación de tres a uno.
"Contrario a lo que se piensa, la sufre más la población de adultos jóvenes de entre 20 y 50 años, que es la edad productiva, por lo que representa un grave problema de discapacidad laboral y una fuerte carga económica para las familias y los pacientes", expuso.
La enfermedad regularmente comienza de manera lenta, por lo general sólo con dolor articular leve, rigidez y fatiga; sin embargo, con el tiempo y la falta de tratamiento adecuado, las articulaciones pueden perder su rango de movimiento y deformarse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario