Por Martín Mendoza Zepeda*
La innovación tecnológica estratégica ha permitido a algunos laboratorios mantener el liderazgo en su sector, al reconformar su organización de acuerdo con los adelantos tecnológicos y formar un nuevo modelo de negocio, con la finalidad de ser más eficientes y eficaces en su entorno de mercado.
Analizador Bioquímico Mindray BS 200.
La historia del laboratorio clínico, sobre todo la de los últimos veinte años, ha sido una sucesión de innovaciones, que abarcan todas las secciones del laboratorio. En este ámbito, la globalización y las tecnologías de información han propiciado nuevas tecnologías que han modificado la estructura y modelos conocidos de los laboratorios existentes. Se ha transformado la relación entre laboratorios y sus trabajadores, así como la relación entre laboratorios, clientes y proveedores.
Cada día más laboratorios realizan gran parte de sus procesos a través de las nuevas tecnologías y son varios también los que han reforzado su presencia y ventas mediante el establecimiento de portales electrónicos.
Pero aún existen laboratorios tradicionales que no han sido alcanzados por la nueva tecnología. Muchos han sufrido dificultades para saltar al tren en movimiento de la tecnología y avanzar de vagón en vagón, hasta la cabina de mando. La innovación tecnológica estratégica ha permitido a algunos laboratorios mantener el liderazgo en su sector, al reconformar su organización de acuerdo con los adelantos tecnológicos y formar un nuevo modelo de negocio, con la finalidad de ser más eficientes y eficaces en su entorno de mercado.
Los laboratorios que no se adaptan al cambio pueden verse afectados por una crisis interna o externa. Y crisis se puede definir, como cualquier cambio que afecte la competitividad del laboratorio. Dicho de otra manera, una crisis paraliza y convierte a los laboratorios en reactivos, en lugar de pro-activos, es decir, los limita a reaccionar. como estrategia come
La figura de un dirigente de cualquier laboratorio tiene un papel importante porque las crisis de su laboratorio son también crisis personales. Anteriormente, los directores del laboratorio dedicaban la mayor parte de su tiempo al control y operación de los procesos internos del mismo, a tal grado que no podían dejarlos solos ni por un día. Hoy, el director del laboratorio, tiene que dedicar más tiempo a entender los cambios en el entorno; la operación interna es delegable, lo de fuera, no.
Una laboratorio que se resiste al cambio refleja falta de liderazgo. Séneca dijo: “no hay vientos malos para el marinero que sabe a dónde llegar”.
En la turbulencia actual, no podemos controlar los vientos ni predecir los cambios en el entorno; sin embargo, el buen director del laboratorio es como el buen timonel: debe tener visión para saber dirigir la empresa hacia sus fines. Aunque no existe ventaja competitiva permanente, la tarea del director es buscarla constantemente, de ahí que la innovación tecnológica sea fundamental.
*QBP Martín Mendoza Zepeda es director de:
DISTRIBUIDORA QUIMICA INTEGRAL, S.A. de C.V.
Nogal No. 71 Col. Sta. Ma. La Ribera
06400, México, D.F. Email. dqi@dqi.com.mx
dqi.com.mx
Tel 5547 5466. 5547 3446, fax, 5541 6083
No hay comentarios.:
Publicar un comentario